Ser opositor no es nada fácil. Se requiere no solo cierta formación (muchas veces se solicita algo más que el graduado o el bachillerato), sino que además se deben estudiar largos temarios por no hablar de pruebas físicas y psicotécnicas que los opositores deben superar. Por ello, queremos dar respuesta a la pregunta, ¿Cuáles son las Oposiciones más fáciles y asequibles para aprobar en 2024? y de este modo ayudar a aquellos que deseen opositar pero en oposiciones que no sean tan «exigentes».
Está claro que si tienes una vocación, como la de ser bombero, policía o miembro del cuerpo de la Guardia Civil, deberás preparar su correspondiente oposición con el fin de poder lograr tu sueño, pero si lo que deseas es un trabajo estable, en el que además puedas prosperar, quizás las oposiciones sean la opción que barajas y por ello buscas aquellas que sean más asequibles.
¿Cuáles son las Oposiciones más fáciles y asequibles para aprobar en 2024?
No podemos decir que dependiendo de cada oposición sea más fácil y asequible aprobar, pero lo cierto es que sí que existen algunas oposiciones en las que los requisitos no son nada excepcional, y para aprobar tan solo necesitas examinarte y aprobar a partir de un cuestionario o examen tipo test.
Debes tener claro que para cada oposición, por muy fácil que parezca, tienes que preparar un extenso temario, pero si tienes tiempo y ganas, puedes estudiar dicho temario, hacer el examen y quién sabe, puede que acabes aprobando una oposición como las que ahora te mencionamos, las cuáles podemos considerar como las más asequibles para 2024.
- Correos: Es de las oposiciones más fáciles para aquellos que tienen cierta facilidad a la hora de estudiar. Lo único que debes hacer es estar atento a la convocatoria para la Escala Básica (que es sin duda la oposición más sencilla dentro de las distintas que se convocan) y aprenderte un temario que en la actualidad y para 2024 consta de 13 temas. Piensa además que las de correos es de las oposiciones con una mayor convocatoria de año en año y para poder acceder a ellas apenas necesitas tener el título de la ESO.
- Celador: Para ser celador no se exige tener ninguna titulación previa y quizás por ello es de las oposiciones más asequibles para cualquiera que desee opositar. Además, dependiendo del tipo de celador que desees ser (los hay solo para hospitales, pero los hay también de ambulancia o los que trabajan en el depósito de cadáveres), el temario es sencillo y cada año hay una convocatoria con una oferta de puestos bastante elevada.
- Bedel: Para ser bedel, que es la persona que se encarga de vigilar y custodiar un edificio, tampoco se exige una titulación específica y el examen para aprobar sus correspondientes oposiciones es bastante sencillo.
- Ordenanza: Del mismo modo que ocurre con las oposiciones para ser bedel, las de ordenanza (que es la persona que se encarga de los edificios públicos) suelen ser unas oposiciones fáciles, para las que no se requiere titulación y cada año, tienen una convocatoria bastante elevada.
- Auxiliar Administrativo: En cuanto a las oposiciones para auxiliar administrativo, quizás tengan un temario algo más extenso, pero lo cierto es que la convocatoria es masiva cada año y además en sus requisitos no se exige tener tampoco un título específico.
Estas serían las oposiciones más fáciles o asequibles de cuantas se dan para la convocatoria de 2024, pero a este listado tienes que sumarle además el hecho de que dentro de las oposiciones existen también grados y no será lo mismo examinarse de una Escala Básica o de un Grado A, que de un puesto para un Grado C, de modo que también en este sentido puedes encontrar que algunas oposiciones serán más sencillas que otras.
Ventajas de ser funcionario
Una vez hemos visto qué oposiciones están consideradas las más asequibles para 2024 puede que realmente estés pensando en optar por una de ellas, de manera que puedas lograr un puesto fijo dentro de la administración pública siendo esta quizás una de las grandes ventajas de ser funcionario.
Pero lo cierto es que no es la única. Por si todavía no estás seguro si opositar o no, debes saber que si te conviertes en funcionario, tendrás una jornada laboral que se limitará a las 40 horas semanales, sin la necesidad de hacer horas extra, además de tener tu mes de vacaciones y la posibilidad de pedir una excedencia por motivos personales, cuando ya lleves 5 años trabajando en activo.
Por otro lado, los funcionarios pueden solicitar trabajo en distintos puntos de España, de modo que si lo deseas puedes solicitar el traslado.
En cuanto al sueldo, lo cierto es que puede ser variable en función del cuerpo de la administración pública al que pertenezcas, y a otros factores como pueden ser el destino en el que trabajes, pero la media de sueldo de un funcionario actualmente está en torno a los 1.200 o 1.500 euros, algo que sumado al hecho de que vas a tener un puesto fijo y que además te aseguras poder cobrar tu pensión cuando te jubiles, hace que cada vez sean más los que eligen opositar para de este modo convertirse en funcionarios.
Cómo prepararse unas oposiciones
Una vez hemos visto qué oposiciones son las más asequibles para 2024, quizás tengas en mente prepararte alguna de ellas, pero si todavía no sabes cómo hacerlo, o por donde empezar, lo más importante es que sepas cuando se va a dar la convocatoria (bastará con preguntar en el ayuntamiento o el gobierno de tu localidad o consultar el BOE), y también como no, que te organices con tiempo.
Piensa que el temario para cualquiera de las oposiciones mencionadas suele ser algo extenso, de modo que de nada servirá querer presentarse a unas oposiciones a correo para Marzo de 2024 si estamos a finales de 2019. Debes tener al menos un año de tiempo entre que empiezas a preparar el temario y cuando se celebra el examen de la oposición.
De este modo, es necesario prepararse con tiempo para poder estudiar y aunque muchas personas lo hacen por cuenta ajena, existen también la posibilidad de apuntarte a una academia, donde tienen mucha más información sobre el temario, y sobre las fechas de cada convocatoria.
Por otro lado, si no deseas tener que estar acudiendo a clases diarias, pero tampoco sabes por donde empezar yendo por cuenta ajena, puedes contratar los servicios de un preparador. Alguien experto a la hora de preparar oposiciones que te ayudará no solo con el temario, sino que además te avisará de cuando se va a celebrar el examen y qué pasos debes dar previamente para acceder a la lista de admitidos en la convocatoria.
Para más información sobre oposiciones entra aquí: