Para poder entrar a formar parte del cuerpo de Correos, es necesario superar unas oposiciones formadas por unas pruebas. Por ello, es importante conocer bien el temario de esas oposiciones, pero también estar preparados y saber cómo van a ser las Pruebas de las Oposiciones Correos 2024. Algo que os explicamos a continuación.
Las Pruebas de las Oposiciones Correos 2024
El examen para entrar a formar parte del Cuerpo de Correos 2024 se establece como decimos a partir del temario de las Oposiciones 2024, pero además de saberse bien los temas, y de saber que antes que nada es necesario cumplir una serie de requisitos y presentar una solicitud a través de la web oficial de Correos, también es esencial saber que las pruebas se dividen en dos fases, una de «Méritos» y la otra que son «Pruebas» en sí.
Será bueno entonces saber qué son exactamente estas dos fases, además de todo lo necesario para saber cómo se desarrollan las Oposiciones Correos 2024, y también la puntuación que se puede llegar a conseguir.
Fase de Méritos
Esta fase no es eliminatoria pero sí que se utiliza para hacer una valoración de lo siguiente:
- Es importante valorar la prestación de servicios en la empresa, así como cualquier circunstancia relacionada con la labor a desempeñar en cualquiera de los trabajos a Correos a los que se quiera acceder. Será valorado de forma especial que se forme parte de bolsas de empleo en la provincia donde se lleva a cabo la convocatoria (cuya información la podemos consultar en la web de correos y en la página web de información (060) , teniéndose en cuenta los siete últimos años completos. Así, los que se presenten a las oposiciones pueden llegar a sumar 0,04 puntos por cada mes trabajado hasta un máximo de 2,88 puntos.
- Se valorará además la antigüedad en el puesto, y con ello, será posible acumular hasta 0,095 puntos por mes de antigüedad y hasta un máximo de 7,12 puntos, teniendo en cuenta de nuevo, los últimos siete años.
- Otro aspecto a tener en cuenta serán los méritos relacionados con respecto a los cursos que hayan hecho los aspirantes, siempre y cuando tengan relación con el puesto al que aspiran. En el caso de los cursos de productos se concede un punto, en el caso de los de atención al cliente (tanto reparto como oficina) se conceden 0.25 puntos y para los cursos de acogida y procesos se otorganhasta 6,5 puntos.
- Por último, también serán valoradas las titulaciones de los aspirantes, y también que tengan carnet de conducir en el caso de que sea un valor a tener en cuenta en la candidatura. Si se está en posesión del carnet A1 se pueden obtener hasta 2 puntos adicionales, mientras que en caso de tener el permiso B 1 se puede obtener un punto adicional, sin que ambos se acumulen. Si se tiene además el título Administración y Gestión, Comercial y Marketing o Informática y Comunicaciones se puede obtener un punto adicional.
Con todas estas valoraciones, durante la fase de méritos se pueden llegar a conseguir hasta 19 puntos, menos en el caso de los opositores que se presenten para el puesto de repartidor, ya que en este caso se pueden conseguir hasta los 21 puntos.
Los puntos que se obtengan en la fase de méritos, eso sí, solo se valorarán si los opositores aprueban la fase de prueba que vais a conocer con todo detalle a continuación.
Fase de Prueba
A diferencia de la fase de méritos, la de prueba es de carácter eliminatorio. Se divide en dos partes, una cuyo 90% corresponde al temario que deben conocer los opositores, y la segunda, cuyo 10% corresponde a la realización de pruebas psicotécnicas.
Esta es la fase que sirve para valorar si los aspirantes conocen o saben bien el temario, y también para saber qué aptitudes tienen para el puesto al que aspiran.
La fase cuenta con un examen tipo test que consta de 100 preguntas, que se deben contestar en un máximo de tiempo de 90 minutos. Si no se acierta en alguna pregunta, no se puntúa negativo, pero se necesitan al menos 15 puntos de un máximo de 30 puntos en base al examen. Si queremos obtener esos 15 puntos es necesario acertar un mínimo de 68 preguntas del examen.
Realizado el examen se sumarán todos los puntos que se hayan obtenido y en caso de aprobar, entonces se suman los puntos que se hayan conseguido en la fase de méritos.
Reconocimiento médico
Además de las pruebas del examen para las Oposiciones a Correos 2024, los aspirantes tienen que someterse también a un reconocimiento médico para de este modo, certificar cuál es su aptitud psicofísica para llevar a cabo las tareas del puesto a desempeñar.
Dicho reconocimiento se añade al reconocimiento y puntos de las dos fases antes mencionadas. De este modo, los aspirantes pueden entrar en Lista de candidatos de Expectativas de Ingreso de su provincia. El puesto que consigan en esta lista se relacionarán con los puntos que se hayan logrado, de modo que es algo que debemos tener muy en cuenta ya que el personal se va contratando por orden, pero eso sí siempre en un periodo de pruebas de dos meses.
Y en caso de no aprobar o no ser candidato, todavía podéis tener una oportunidad, al enviar el currículum a Correos si bien la empresa suele realizar ofertas de empleo temporal.
Pruebas de las Oposiciones Correos 2024 | Puntuación Final
Ahora que ya conocemos cómo son y cómo se desarrollan las dos fases para las pruebas a Correos 2024, falta saber de qué modo se cuantifica la puntuación.
- Aspirantes: se puede alcanzar hasta 30 puntos de la prueba + 19 puntos de méritos = puntuación máxima de 49 puntos.
- Reparto: se puede alcanzar hasta 30 puntos de la prueba + 21 puntos de méritos = puntuación máxima de 51 puntos.
Para más información sobre oposiciones entra aquí: