Oposiciones Arquitecto 2024

Ruben

Si has estudiado la carrera de arquitectura, puede que ya te hayas dado cuenta de lo saturado que está el sector en tu profesión, de modo que son muchas las personas que se deciden presentarse a las oposiciones para ser arquitecto trabajando para la administración pública. Si tú también estás pensando en presentarte será bueno que conozcas todo sobre las Oposiciones Arquitecto 2024.

Si apruebas las Oposiciones Arquitecto 2024, entrarás a formar parte de la administración pública trabajando en proyectos como técnico en arquitectura. Puede que tu labor se desarrolle para un ayuntamiento, para una administración en concreto o tal vez para un municipio, pero lo cierto es que podrás trabajar para lo que has estudiado y además contarás con promoción interna y un sueldo fijo junto a un trabajo estable. Veamos entonces qué requisitos necesitas, cómo son las pruebas de estas oposiciones y qué temario debes aprender.

Oposiciones Arquitecto 2024 | Requisitos

La convocatoria para las Oposiciones Arquitecto 2024 se anunciará en breve, de modo que a partir de que se anuncie tienes un plazo específico de días para presentar tu solicitud, además de tener que cumplir los requisitos que ahora te señalamos.

Debes tener en cuenta que los requisitos que te vamos a enumerar son de carácter general. Dependiendo de tu comunidad o el tipo de convocatoria a la que accedas es posible que se añada algún otro tipo de requisito.

  • Lo primero y esencial es estar en posesión del Título de Diplomado en Arquitectura técnica, o título universitario oficial de grado que te acredite para el desempeño de dich categoría profesional., o estar en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias.
  • Tener la nacionalidad española o tener la nacionalidad de alguno de los estados miembros de la Unión Europea o la de los estados a los que, en virtud de tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores / as.
  • Tener la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • Haber cumplido los 16 años de edad y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
  • No ser funcionario de carrera en la administración, ayuntamiento o municipio
    en la misma categoría a la que aspiran
    ingresar.
  •  No haber sido apartado a través del expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.

Oposiciones Arquitecto 2024 | Pruebas

Si cumples todos los requisitos que te acabamos de enumerar, y pagas las tasas además de presentar tu solicitud, puedes entrar a formar parte de la lista de admitidos para realizar las pruebas de las oposiciones a arquitecto 2024 que se dividen en dos fases: la de oposición y la de concurso.

Fase de oposición

La fase de oposición consta de dos ejercicios que son:

  • El primer ejercicio consiste en un examen tipo test, con un mínimo de 75 preguntas, cada una de ellas con cuatro respuestas alternativas, a elegir entre ellas la correcta, de entre las materias que figuran el temario. El examen se debe terminar en un tiempo mínimo de 1 hora y treinta minutos. Este ejercicio se puntuará con un máximo de 10 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de cinco puntos para aprobarlo.
  • El segundo ejercicio consistirá en la resolución de dos supuestos o casos prácticos, a elegir entre tres de los aportados por los miembros del tribunal, relacionados con las funciones propias de la plaza convocada y con el temario de materias específicas de la convocatoria. Para hacer este segundo ejercicio se tendrá un tiempo máximo de dos horas. En esta parte se valorará el análisis, planteamiento y resolución práctica de los supuestos planteados al aspirante, otorgando un máximo de 15 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 7,5 puntos para entenderlo superado.

Estos son los dos ejercicios principales dentro de las Oposiciones Arquitecto 2024 aunque dependiendo de la comunidad o el puesto al que aspires, es posible que tengas que hacer por ejemplo otra prueba relacionada con el idioma.

Fase de concurso

En cuanto a la fase de concurso, se desarrollará y puntuará los méritos aportados por las personas que hayan superado la oposición, de acuerdo con el baremo que se haya establecido en la convocatoria.

Si los aspirantes superan tanto la fase de oposición como la de concurso, puede que tengan que pasar entonces por un breve periodo de formación, realizando un curso específico sobre el puesto al que aspiran (aunque este curso no se realiza en todas las comunidades).

Oposiciones Arquitecto 2024 | Temario

El temario de las Oposiciones Arquitecto 2024 es largo y extenso. Puede que pienses que por tener el título o licenciatura de arquitecto ya no debes estudiar, pero lo cierto es que al ser una oposición, debes conocer también todo lo relacionado con el funcionamiento y desarrollo de la administración pública. Piensa también que el temario se divide entre materias comunes y aquellas que son específicas.

Materias comunes

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
  • Tema 2. Las Cortes Generales: composición,, atribuciones y funcionamiento. Órganos dependientes de las Cortes Generales: el Tribunal de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
  • Tema 3. Organización territorial del estado. Principios generales. Las comunidades Autónomas. Distribución de competencias. La Administración del Estado: organización central.
  • Tema 4. Los estatutos de autonomía: su significado. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
  • Tema 5. El régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. El principio de Autonomía: su significado y alcance. Garantía Constitucional de la Autonomía Local.
  • Tema 6. El municipio Concepto y elementos. La configuración del municipio en la Constitución. El Término municipal. La población.
  • Tema 7. La organización municipal: principios fundamentales. Clases de órganos. Competencias.
  • Tema 8. Régimen jurídico de los bienes locales. Los bienes de dominio público. Peculiaridades de su régimen jurídico en el ámbito local. Bienes patrimoniales de las entidades locales: adquisición y enajenación. Administración, uso y aprovechamiento. Los bienes comunales.
  • Tema 9. El acto administrativo: concepto, elementos y clases. .Eficacia, ejecutividad y suspensión de los actos administrativos. Actos presuntos: requisitos y efectos.
  • Tema 10. El procedimiento administrativo: concepto. La Ley 30/1992, de 26 de
  • noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Público y del Procedimiento Administrativo Común. Los sujetos. Las fases del procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación.
  • Tema 11. Los recursos administrativos. Conceptos. Principios generales. Interposición. Suspensión de la ejecución. Audiencia a los interesados. Resolución. Clases: recursos de alzada . Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión.
  • Tema 12. Presupuestos de las Entidades Locales. Principios. Integración y documentos de que constan. Proceso de aprobación del Presupuesto Locales. Ejecución y liquidación del presupuesto.

Materias específicas

  • Tema 13. Código Técnico de la Edificación (CTE). Disposiciones Generales. Condiciones técnicas y administrativas. Contenido del Proyecto y documentación general del seguimiento de la obra.
  • Tema 14. Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico de seguridad en caso de incendio DB-SI.
  • Tema 15. Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico de seguridad de utilización y accesibilidad DB-SUA.
  • Tema 16. Ley 1/1998 de 5 de mayo de la Generalitat en materia de Accesibilidad en la edificación de pública concurrencia y en el medio urbano.
  • Tema 17. Decreto 39/2004 de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se desarrolla la Ley 1/1998.
  • Tema 18. Orden de 25 de mayo de 2004, de la Consellería de Infraestructuras y Transportes, que desarrolla el Decreto 39/2004 en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia.
  • Tema 19. Orden de 9 de junio de 2005, de la Consellería de Territorio y Vivienda, por la que se desarrolla el Decreto 39/2004 en materia de accesibilidad en el medio urbano
  • Tema 20. Código Técnico de la Edificación (CTE). Documento básico de protección frente al ruido DB-HR.
  • Tema 21. Ley 7/2002 de 3 de diciembre de la Generalitat Valenciana, de protección contra la contaminación acústica.
  • Tema 22. Decreto 266/2004 de 3 de diciembre por el que se establecen normas de prevención y corrección de la contaminación acústica en relación con actividades, instalaciones, edificaciones, obras y servicios.
  • Tema 23. Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación.
  • Tema 24. Normativa en la Comunidad Valenciana de Control de Calidad de la edificación de viviendas. Ley de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación LOFCE.
  • Tema 25. Decreto 151/2009 de 2 de Octubre del Consell por el que se aprueban las exigencias básicas de diseño y calidad en edificios de viviendas y alojamiento.
  • Tema 26. Orden de 7 de diciembre de 2009 de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda por la que se aprueban las condiciones de diseño y calidad en desarrollo del Decreto 151/2009 de 2 de octubre del Consell. Orden 19/2010 de modificación de la anterior.
  • Tema 27. Ley 31/1995 sobre Prevención de Riesgos Laborales. Generalidades. Normativa vigente sobre Seguridad y Salud en las obras.
  • Tema 28. Real Decreto 1627 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
  • Tema 29. Patologías: de cimentaciones y estructuras, de hormigón y metálicas.
  • Tema 30. Patologías: de cerramientos, revestimientos y acabados. Patología de las instalaciones.
  • Tema 31. Ley 16/2005 Urbanística Valenciana (LUV). Características generales. Su desarrollo reglamentario.
  • Tema 32. La ordenación urbanística en la LUV. Ordenación estructural y pormenorizada.
  • Tema 33. El régimen urbanístico de la propiedad del suelo. Clasificación y calificación del suelo. Deberes y derechos de los propietarios en función de la clasificación del suelo.
  • Tema 34. El deber de conservación de los edificios. Normativa reguladora. La declaración de la ruina. Supuestos.
  • Tema 35. Rehabilitación y Estado Ruinoso de la Edificaciones. Declaración legal de ruina y sus efectos.
  • Tema 36. La licencia de obras. El proyecto de obras. Clases y régimen de concesión. Intervención de la Administración Autonómica.
  • Tema 37. La licencia de parcelación y segregación de parcelas y solares.
  • Tema 38. La licencia de ocupación y sus clases. Primeras, segundas y posteriores transmisiones.
  • Tema 39. La licencia Ambiental y la licencia de apertura. El Proyecto de Actividad. Normativa vigente con respecto a Espectáculos públicos y actividades recreativas. Normativa en materia de Licencia Ambiental y Comunicación Ambiental.
  • Tema 40. Ley 2/2006 de 5 de mayo, de la Generalitat, de Prevención de la
    Contaminación y Calidad Ambiental.
  • Tema 41. Decreto 127/2006 de 15 de septiembre del Consell, por el que se desarrolla la Ley 2/2006 de Prevención de la Contaminación y Calidad Ambiental.
  • Tema 42. Ley 14/2010 de 3 de diciembre, de la Generalitat, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos.
  • Tema 43. Reglamento 52/2010 de 26 de marzo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 4/2003 de 26 de febrero de la Generalitat.
  • Tema 44. Protección de la legalidad urbanística. Generalidades. Inspección. Administraciones competentes en materia de disciplina urbanística.
  • Tema 45. Infracciones urbanísticas y procedimiento sancionador.
  • Tema 46. Ley 10/2004, de la Generalitat Valenciana, del suelo no urbanizable (LSNU). Disposiciones Generales. Objeto. Categorías de suelo.
  • Tema 47. Ordenación urbanística del Suelo No Urbanizable.
  • Tema 48. Autorizaciones de usos y aprovechamientos en el SNU. Intervención de la administración autonómica.
  • Tema 49. Ley de Contratos del Sector Público y Reglamento General de Contratación. Órganos de contratación en la administración local. Requisitos y objeto de los contratos. Terminación.
  • Tema 50. Tipología de los contratos administrativos. El contrato de obra. Preparación del contrato de obra.
  • Tema 51. Formas y procedimientos de adjudicación de los contratos de obras.
  • Tema 52. Ejecución y modificación de los contratos de obras. Acta de replanteo previo y de comprobación. Certificaciones ordinarias. Extinción del contrato. Certificaciones de liquidación. Recepción de las obras. Devolución de garantías.
  • Tema 53. Legislación en materia de la conservación y protección del Patrimonio Histórico Artístico. La legislación valenciana. Bienes de Interés Cultural. Bienes de Relevancia Local.
  • Tema 54. La incidencia de Ley de Patrimonio en el Urbanismo. Régimen de aprobación de Catálogos y Planes Especiales de Protección. La incidencia en al concesión de licencias.
  • Tema 55. Normas Subsidiarias y Complementarias del Planeamiento de Requena. Contenido. Ordenanzas Generales de la Edificación: la parcela, el edificio, la reserva de aparcamiento y condiciones funcionales de la edificación.
  • Tema 56. Normas Subsidiarias y Complementarias del Planeamiento de Requena. Normativa específica de las distintas zonas de ordenación.
  • Tema 57. Normas Subsidiarias y Complementarias del Planeamiento de Requena. Normativa específica en suelo urbanizable y no urbanizable. Su actual desarrollo por el planeamiento.
  • Tema 58. Normas Subsidiarias y Complementarias del Planeamiento de Requena. Normativa específica en suelo industrial. Los polígonos industriales y su desarrollo urbanístico. Los Planes Parciales. Su actual desarrollo por el planeamiento.
  • Tema 59. El Catálogo de edificios protegidos de Requena. Niveles de protección y graduación de las intervenciones.
  • Tema 60. El Plan Especial de Protección de la Villa de Requena. Generalidades. Ordenanzas generales y particulares.

Para más información sobre oposiciones entra aquí:

Oposiciones WEB

Deja un comentario