Oposiciones Bibliotecas 2024

Ruben

Updated on:

¿Te gustan los libros? Quizás estés interesado en poder entrar a formar parte del cuerpo de funcionarios que trabaja en bibliotecas, los cuáles se suelen distinguir entre auxiliares y técnicos. Veamos entonces qué debes hacer para acceder a este cuerpo, con toda la información sobre las Oposiciones Bibliotecas 2024.

Oposiciones Bibliotecas 2024 | Requisitos

Antes de ver en qué consisten las pruebas para poder acceder a las Oposiciones Bibliotecas 2024, tienes que saber que como cualquier otro tipo de oposición, estas requieren que se cumplan una serie de requisitos, de modo que podamos acceder a su convocatoria. Son los siguientes:

  • Haber cumplido 18 años y no haber excedido la edad de jubilación estipulada.
  • Tener nacionalidad española o tener la nacionalidad de alguno de los de países miembros de la Unión Europea.
  • No estar enfermo ni tener defecto físico o psíquico que impida el desempeño habitual de las funciones en el puesto de trabajo a desarrollar.
  • No tener informe disciplinario o haber sido expulsado de ninguna de las Administraciones Públicas.
  • Tener el Graduado Escolar. En algunos casos (dependiendo del puesto al que se aspira, es posble que se solicite el  Grado Biblioteconomía y Documentación).

Oposiciones Bibliotecas 2024 | Pruebas

Si cumples los requisitos que hemos señalado, y rellenas la solicitud de la convocatoria para las Oposiciones a Bibliotecas en cuanto se de a conocer, tendrás que esperar un par o tres de semanas para saber si has sido o no admitido. En caso de ser aceptado, tienes que pasar tres pruebas o fases que son: la oposición, el concurso y después está el curso práctico. En cada fase se desarrollan pruebas teórico-prácticas y test específicos.

Fase de oposición

La fase de oposición es quizás la más importante de todas. Consta de tres ejercicios que son:

  • Exámen tipo test con 100 preguntas (aunque a veces puede aumentar hasta las 120), cada una de las cuales tiene cuatro respuestas alternativas de las que solo una es correcta. El exámen, que es de carácter eliminatorio, tiene una duración de dos horas.
  • El segundo ejercicio está formado por dos pruebas teóricos prácticas, que sirven para evaluar también a los aspirantes en torno al temario que se debe aprender (os lo dejamos más abajo).
  • El tercer ejercicio es un cuestionario sobre idiomas que suele centrarse en el idioma inglés, aunque esta prueba no es eliminatoria.

Fase de concurso

Tras la fase de oposición, que como os decimos es la más importante, los aspirantes que la superen se tienen que someter a la fase de concurso en la que el Tribunal evalúa los méritos, las capacidades desarrolladas así como de qué modo nos hemos desenvuelto en las pruebas anteriormente realizadas.

Fase de curso práctico

Superada la fase de oposición así como la fase de concurso, los opositores deberán realizar un curso práctico que consta de 30 horas. El curso divide 15 horas en el área de la informática y 15 horas a las gestión práctica bibliotecaria.

En el curso los opositores aprenden realmente como se desarrolla el trabajo dentro de una biblioteca, por lo que es importante (además de obligatorio), asistir a las 30 horas en las que se imparte, con el fin de conocer además qué funciones se tiene como auxiliar o técnico de biblioteca así como las responsabilidades dentro del puesto a desarrollar.

Además, sirve para documentarse en torno al sistema informático por el cual se rige la red de bibliotecas, en relación a la adquisición de ejemplares, qué procedimientos internos se llevan a cabo para el desarrollo de la biblioteca y cómo atender a los lectores.

Factores a tener en cuenta

Aquellos que hayan pasado por todas las fases de las pruebas en las Oposiciones a Biblioteca 2024, y que además hayan aprobado, pasarán a la lista de admitidos para entrar a formar parte de este cuerpo del empleo público, pero dependiendo de si optáis a un puesto de una universidad o uno de un ayuntamiento para trabajar en una biblioteca pública, tenéis que saber que la fase de oposición puede variar y pasar de ser un examen tipo test a una prueba en la que se tenga que desarrollar un tema de manera más amplia.

Por otro lado, es importante también que tengáis en cuenta que a la hora de hacer el segundo ejercicio, expliquéis o señaléis el tipo de convocatoria al que aspiráis, ya que en función del puesto al que queráis acceder puede que las prácticas que se deben desarrollar en la prueba, sean algo distintas.

Oposiciones Bibliotecas 2024 | Temario

Poco ha variado en los últimos años el temario para las Oposiciones a Bibliotecas, pero sí que se ha actualizado un poco. A continuación, os dejamos el temario al completo, con los distintos bloques (10) en los que se divide:

Bloque 1: Legislación General

  1. La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los derechos y libertades públicas. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia.
  2. Las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados. El Senado. Funciones de las Cámaras. El Gobierno y la Administración Pública. El Poder Judicial. El Tribunal Supremo.
  3. Organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. La distribución de competencias entre Estado y Comunidades Autónomas. La Administración local.
  4. Órganos constitucionales. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal de Cuentas. El Consejo de Estado.
  5. Políticas de Igualdad de Género. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres. Políticas contra la Violencia de Género. La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
  6. La Administración General del Estado. Órganos superiores. Órganos directivos. Delegados y Subdelegados del Gobierno. La administración del Estado en el exterior.
  7. Disposiciones administrativas y actos administrativos. El procedimiento administrativo. Revisión de oficio. Recursos administrativos.
  8. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las administraciones públicas. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas.
  9. La prevención de riesgos laborales: conceptos básicos.
  10. El sistema institucional comunitario: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas.
  11. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: funciones.

Bloque 2: Legislación Específica sobre Bibliotecas

  1. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Organismos Autónomos adscritos a este Ministerio. Archivos, bibliotecas y museos estatales.
  2. La legislación española sobre el Patrimonio Histórico Español.
  3. La legislación española sobre Bibliotecas.
  4. El Depósito Legal. El depósito legal de las publicaciones en línea.
  5. La Ley de Propiedad Intelectual y su reflejo en la gestión de bibliotecas.

Bloque 3: Historia del Libro y las Bibliotecas

  1. El libro y las bibliotecas en la antigüedad y en la Edad Media. La invención y difusión de la imprenta.
  2. El libro y las bibliotecas durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
  3. El libro y las bibliotecas durante los siglos XIX y XX.
  4. El libro y las bibliotecas en la Edad Media en España. La imprenta en España durante el siglo XV.
  5. El libro y las bibliotecas en España durante los siglos XVI, XVII y XVIII.
  6. El libro y las bibliotecas en España durante los siglos XIX y XX.

Bloque 4: Tipología Bibliotecaria

  1. El concepto de biblioteca. Clases de bibliotecas.
  2. Bibliotecas nacionales: concepto, funciones y servicios. La Biblioteca Nacional de España.
  3. Bibliotecas públicas: concepto, funciones y servicios. Las bibliotecas públicas en España.
  4. Bibliotecas escolares: concepto, funciones y servicios. Las bibliotecas escolares en España.
  5. Bibliotecas universitarias: concepto, funciones y servicios. Las bibliotecas universitarias en España.
  6. Bibliotecas especializadas: concepto, funciones y servicios. Las bibliotecas especializadas en España.
  7. Las Hemerotecas.
  8. Docimotecas, Cartotecas y Fonotecas.

Bloque 5: Documentación

  1. Los documentos y sus clases. Documentos primarios. Documentos secundarios. Documentos terciarios.
  2. Números de identificación bibliográfica: ISBN, ISSN, ISMN, NIPO, etc.
  3. Clasificación. Clasificaciones sistemáticas y alfabéticas. La CDU.
  4. La descripción bibliográfica y el control de autoridades.
  5. Colecciones especiales: fondo antiguo, material gráfico, soportes audiovisuales, etc.

Bloque 6: Procesos Técnicos

  1. Proceso técnico de los fondos bibliográficos: registro, sellado, etc.
  2. Proceso técnico: ordenación de los fondos y gestión de los depósitos. Recuentos.
  3. Instalaciones y equipamiento de las bibliotecas.
  4. Preservación y conservación del fondo bibliográfico y documental.
  5. El formato MARC 21.

Bloque 7: Gestión

  1. Digitalización. Preservación digital.
  2. Selección y adquisición de fondos bibliográficos.
  3. Agentes de la producción y difusión del libro.
  4. Cooperación bibliotecaria: organismos y proyectos.

Bloque 8: Servicios Bibliotecarios

  1. Servicios a los lectores: referencia e información bibliográfica. Alfabetización informacional.
  2. Servicios a los lectores: lectura en sala y libre acceso.
  3. Tipos de préstamos. El préstamo interbibliotecario.
  4. Animación a la lectura: concepto, técnicas y ámbitos de actuación.
  5. Extensión bibliotecaria.

Bloque 9: Bibliografía y Fuentes de Información

  1. Evolución histórica de la bibliografía.
  2. Obras de referencia: enciclopedias, diccionarios, bibliografías y catálogos.
  3. Bibliografías nacionales.
  4. Los catálogos de las bibliotecas: concepto, clases y fines.
  5. Principales catálogos colectivos.
  6. OPAC. Herramientas de descubrimiento.

Bloque 10: Nuevas Tecnologías

  1. Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria.
  2. Nuevas tecnologías aplicadas a las bibliotecas: INTERNET, bases de datos on-line. Los soportes digitales.
  3. Bibliotecas digitales y recolectores OAI-PMH.
  4. Internet. Historia y gobernanza de Internet, W3C.

Para más información sobre oposiciones entra aquí:

Oposiciones WEB

10 comentarios en «Oposiciones Bibliotecas 2024»

    • Muy buenas, Teresa. La Oferta de Empleo Público (OEP 2023) ya ha sido publicada en el BOE. En este documento se anuncian las plazas previstas, que deberán ir siendo convocadas a lo largo del año. Tienen hasta enero para abrir plazos de la convocatoria. Deberás estar atenta cuando salga publicada en el BOE, ya que dispondrás de 15 días naturales (me parece) para inscribirte en el proceso selectivo. Si no lo haces, no podrás participar.
      En resumen, hay que distinguir entre OEP (anuncio de plazas previstas) y convocatoria (se abre la inscripción al examen). Ambas se publican en el Boletín Oficial del Estado.

      Espero haber resuelto tus dudas. Un saludo y mucha suerte.

      Responder
  1. Hola, mi nombre es Raúl, estoy interesado en informarme más acerca de la convocatoria de Oposiciones 2024, ya que tengo una discapacidad física acreditada del 50% y querría saber ¿A qué se refieren exactamente con defectos físicos…? a ver, yo trabajaría desplazándome con mi silla de ruedas, pero a la hora de alcanzar un libro en un estante alto, o que no puedo subirme a escaleras…. Me gustaría saber si aún con mis defectos descritos podría trabajar en bibliotecas -en caso de aprobar la oposición evidentemente- , ya que, en mi caso, al ver ese requisito, sería mejor cerciorarme antes y así decidirme o descartar definitivamente presentarme a esta oposición. Gracias y un saludo.

    Responder

Deja un comentario