El cuerpo de la Guardia Civil, es el de una institución que cuenta con gran privilegio dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Como ya sabréis, este es uno de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado que tienen como objetivo garantizar nuestra seguridad además de realizar un buen cumplimiento de la ley.
De este modo, en muchas localidad se ofertarán plazas para diversos cuerpos, pero el de la Guardia Civil cuentan cada año con una gran convocatoria. Si estás interesado/a en opositar para acceder a uno de los puestos en el cuerpo de la Guardia Civil has de conocer toda esta información:
- Requisitos de las Oposiciones a Guardia Civil 2018
- Pruebas de las Oposiciones a Guardia Civil 2024
- Temario de las Oposiciones a Guardia Civil 2024
Puede que sea de vuestro interés:
Requisitos Guardia Civil 2024
Como ocurre con cada oposición, se deben cumplir una serie de requisitos si se desea el poder optar a una plaza vacante. En el caso de la Guardia Civil los requisitos son los siguientes:
- Poseer la nacionalidad española.
- Tener cumplidos dieciocho años en el año 2024.
- No superar durante el año 2024 la edad de cuarenta años, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante el año 2024 la edad de 41 años.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- No estar en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
- No estar separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Estar en posesión de la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que se tiene que acreditar mediante la superación del reconocimiento y las pruebas que se determinen en esta convocatoria.
- Tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior, o haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial. También se puede acceder si has superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa o si has superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- No haber causado baja en un centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, por no superar, dentro de los plazos fijados, las pruebas y materias previstas en los planes de estudios correspondientes.
- No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio por aplicación de la Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
- Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, que se prestará a través de declaración del solicitante.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
- Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso.
- Asimismo, tampoco se permiten los tatuajes, argollas, espigas e inserciones, automutilaciones o similares que puedan ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de uso general del Cuerpo de la Guardia Civil.
Comprobación de requisitos: Si desde la publicación de la lista definitiva de admitidos a las pruebas hasta la fecha de publicación del nombramiento de alumnos se tuviera conocimiento de que cualquiera de los participantes en el proceso selectivo no reúne, o pierde alguno de los requisitos establecidos en la presente convocatoria, el Tribunal de Selección acordará su exclusión mediante resolución motivada y anulará todas sus actuaciones, perdiendo los derechos o expectativas derivadas de su condición inicial de aspirante.
Pruebas Guardia Civil 2024
Las pruebas de la guardia civil constan de apartados de pruebas físicas, intelectuales y de aptitud personal. Estas tienen como objetivo que el candidato al puesto a opositar pueda sumar el mayor número de puntos que le sea posible. El candidato que suspenda dichas pruebas se podrá presentar a futuras convocatorias aunque no se guardan ni acumulan ninguna de las las notas de ninguna prueba realizada anteriomente.
Prueba de ortografía
En esta prueba que tiene como fin preguntar cuál es la forma correcta de escribir las palabras, además del sinónimo y antónimo de cada una de ellas. Suele durar unos 10 minutos y pueden fallar hasta en 11 veces.
Prueba de conocimiento
Consistirá en la contestación a un cuestionario de cien (100) preguntas tipo test, extraídas de los temas que figuran en el temario; además se contestarán las cinco (5) preguntas de reserva que figuran en el cuestionario. El tiempo para la realización de esta prueba será de una hora y treinta y cinco minutos.
Las preguntas de reserva, solamente, serán valoradas en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario.
Prueba de lengua extranjera
El aspirante a la plaza se podrá examinar de lengua extranjera, inglés o francés. La prueba deberá estar formada por 20 preguntas con una duración de 20 minutos. Hay que decir que esta prueba no es eliminatoria.
Prueba Psicotécnica
Consistirá en la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas, tanto del periodo académico como alumno de un centro de formación, como de su futura adaptación al desempeño profesional. La prueba se divide en dos partes que son:
- Aptitudes intelectuales: Se evaluarán mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que evalúen la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo.
- Perfil de personalidad: Se evaluarán mediante tests que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales.
Los resultados de la prueba psicotécnica aplicada serán tenidos en cuenta para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil.
Para la realización de la prueba psicotécnica se puede usar lápiz además de bolígrafo de tinta de color negro.
Pruebas físicas
En estas pruebas tan solo sese califica como apto o no apto y son estas 4:
- Prueba de velocidad: Carrera de 50 metros en pista con salida en pie. Deberá cubrirse dicha distancia en tiempo no superior a 8,30 segundos para hombres y a 9,40 segundos para mujeres. Se permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del ejecutante.
- Prueba de resistencia muscular: Carrera de 1.000 metros en pista. La salida se realizará en pie desde una línea curva por carril libre, situándose los aspirantes detrás de la línea uno al lado del otro. Dicha distancia se cubrirá en tiempo no superior a 4 minutos 10 segundos para hombres y a 4 minutos 50 segundos para mujeres. Un único intento.
- Prueba extensora de brazos: Se realizará situándose el ejecutante en posición de decúbito prono. Colocará las palmas de las manos en la posición más cómoda manteniendo los brazos perpendiculares al suelo y a la anchura de los hombros. Desde esa posición realizará una extensión de brazos completa comenzando el ejercicio desde esa posición. Se contabilizará como efectuada una extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a la posición de partida, manteniendo en todo momento cabeza, hombros, espalda y piernas en prolongación. No será válida la extensión de los brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte del cuerpo distinta de la barbilla, punta de los pies y manos. El número de extensiones que se realicen no será inferior a dieciocho para hombres y a catorce para mujeres.
Durante el ejercicio se permite un descanso, en cualquier momento, siempre que este se realice en posición de tierra inclinada hacia delante. La zona de contacto de la barbilla podrá almohadillarse con un grosor no superior a seis centímetros. Se permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del ejecutante.
- Prueba de natación: Recorrido de 50 metros en piscina. Situado el ejecutante en pie, al borde de la piscina, se lanzará al agua y efectuará el recorrido con estilo libre y sin apoyo en un tiempo no superior a 70 segundos para hombres y a 75 segundos para mujeres. Un único intento.
Entrevista personal
En esta parte de la oposición las competencias que realizan la oposición pueden contrastar al candidato, y este podrá amplia los resultados psicotécnicos, además se evalúa que el candidato cumpla con las competencias y cualidades que son necesarias para un puesto dentro de la Guardia Civil.
Reconocimiento médico
La calificación será apto o no apto
Puntos extra
- Si se ha realizado el servicio militar: 1 punto
- Por cada año de servicio en la Administración General del Estado: 1 punto
- Si se ha servido enel ejército: como oficial, 10 puntos; suboficial, 6 puntos; tropa y marinería, 2 puntos.
- Licenciatura universitaria: 8 puntos
- Diplomatura universitaria: 6 puntos
- Técnico Superior o Técnico Especialista: 4 puntos
- Título de Bachiller: 3 puntos
- Carné de conducir A: 4 puntos
- Carné de conducir C, D: 2 puntos
- Carné de conducir C+E, D+E: 4 puntos
- Título de la Escuela Oficial de Idiomas o acreditación de perfil lingüístico de inglés, francés o alemán: de 4 a 8 puntos
Temario Guardia Civil 2024
CIENCIAS JURÍDICAS
- Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características generales y principios inspiradores. Estructura. Título preliminar.
- Tema 2. Título I. Derechos y deberes fundamentales.
- Tema 3. Título II. La Corona.
- Tema 4. Título III. Las Cortes Generales.
- Tema 5. Título IV. El Gobierno y la Administración. Título V. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Título VI. El Poder Judicial.
- Tema 6. Título VIII. Organización territorial del Estado.
- Tema 7. Título IX. Tribunal Constitucional. Título X. Reforma constitucional.
- Tema 8. Derecho Penal. Concepto. Principios generales del Derecho. Concepto de delito y falta. Dolo y culpa. Sujetos y objeto de delito. Personas responsables de delitos y faltas. Grados punibles de perpetración de delitos y faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
- Tema 9. Delitos contra la Administración Pública. Delitos cometidos por funcionarios públicos contra las garantías constitucionales.
- Tema 10. El Derecho Procesal Penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Proceso Penal. Jurisdicción y competencia. Primeras diligencias. La acción penal. Concepto de denuncia. Obligación de denunciar. La denuncia. Formalidades y efectos. La querella.
- Tema 11. La Policía Judicial. Composición. Misión. Forma de actuación. Dependencia y relación con las autoridades judiciales.
- Tema 12. La detención: Quienes y cuando pueden detener. Plazos, Procedimiento de «habeas corpus». Entrada y registro en lugar cerrado.
- Tema 13. De los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Principios básicos de actuación. Disposiciones estatutarias comunes. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Funciones. Competencias. Estructura policial en España. Cuerpos dependientes del Gobierno de la nación. Cuerpos dependientes de las Comunidades Autónomas y de las Comunidades Locales.
- Tema 14. El Cuerpo de la Guardia Civil. Naturaleza militar. Estructura. Dependencias. Funciones.
- Tema 15. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Objeto. Ámbito y principios generales. De las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. De los interesados. La actividad de las Administraciones Públicas.
- Tema 16. Disposiciones y actos administrativos. Disposiciones generales sobre los procedimientos administrativos. Revisión de los actos en vía administrativa. Potestad sancionadora. La responsabilidad de las Administraciones Públicas, de sus autoridades y demás personal a su servicio. El recurso contencioso-administrativo.
MATERIAS SOCIO-CULTURALES
- Tema 17. Protección civil. Definición. Fundamento jurídico. Principios informadores de la protección civil. Participantes. Clasificación de las situaciones de emergencia. Esquema jerárquico. Funciones de la protección civil.
- Tema 18. Organizaciones internacionales. Evolución histórica. Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales. Clasificación. Naturaleza, estructura y funciones: Naciones Unidad, Consejo de Europa, Unión Europea y Organización del Tratado del Atlántico Norte.
- Tema 19. Derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Los pactos internacionales de derechos humanos. La Comisión de Derechos Humanos: Procedimientos de protección. El Consejo de Europa. La Carta de Turín. La Convención de Roma: Procedimientos de protección.
- Tema 20. Ecología. Funciones de relación de los seres vivos. El medio ambiente. Factores físicos: Suelo, luz, temperatura y humedad. Factores biológicos. Asociaciones. Población y comunidad. Ecosistema. Componentes. Tipos: Terrestre y acuático. El equilibrio ecológico. Agresiones al medio ambiente. Contaminación. Residuos.
MATERIAS TÉCNICO -CIENTÍFICAS
- Tema 21. Electricidad y electromagnetismo. Corriente eléctrica. Tensión, intensidad y resistencia. Ley de Ohm. Asociación de componentes eléctricos. Caída de tensión. Energía de la corriente eléctrica. Potencia eléctrica. Magnetismo. Campo magnético. Flujo magnético. Permeabilidad magnética. Campo magnético creado por la corriente eléctrica. Solenoide, electroimán y relé. Fuerza electromotriz inducida. Fuerza electromotriz de autoinducción.
- Tema 22. Transmisiones. Los elementos de las comunicaciones. Espectro de frecuencias. Concepto de malla y canal de trabajo. Dificultades en el enlace en malla en VHF y UHF. Servicios de usuario o modos de trabajo. Transmisores y receptores de radio (AM y FM). Equipos repetidores. Las ondas electromagnéticas. Propagación y alcances. Antenas. Fuentes de alimentación.
- Tema 23. Automovilismo. Mecánica del automóvil. Motores: Clases. Cilindros. Tiempos. Reglajes. Motor diesel. Pistón. Biela. Cigüeñal. Volante. Cárter. Motor de dos tiempos. Alimentación en motores de explosión y diesel. Lubricación. Refrigeración. Mecanismos de transmisión. Suspensión. Dirección. Frenos. Electricidad del automóvil. Sistemas de encendido. Dinamo. Alternador. Batería. Motor de arranque. Distribución.
- Tema 24. Informática. Introducción a la informática. Funciones y fases de un proceso de datos. El ordenador y sus unidades de entrada, cálculo y salida. Concepto de programa y tipos. Concepto del sistema operativo y sus funciones. Almacenamiento de la información: Concepto de fichero.
- Tema 25. Topografía. Elementos geográficos: Eje terrestre, polos, meridiano, paralelo, ecuador, puntos cardinales, coordenadas geográficas, acimut y rumbo. Unidades geométricas de medida: Unidades lineales, escalas numérica y gráfica, unidades angulares. Representación del terreno: Planimetría y altimetría, clases de terreno, accidentes del terreno, sistema de planos acotados, pendiente entre dos puntos.
Sueldos y Salarios como Guardia Civil 2020 ¿Cuánto cobra un Guardia Civil al mes?
Tras lo explicado con respecto a las Oposiciones Guardia Civil 2020 puede que estés interesado en entrar a formar parte de este cuerpo de las fuerzas de seguridad en nuestro país, pero también será bueno que conozcas cuál es el sueldo que suelen ganar los guardias civiles actualmente.
Una vez se aprueba las Oposiciones para ser Guardia Civil, los todavía aspirantes ingresan en una Academia de formación en la que pasan 9 meses y donde se les asigna un sueldo de 650 euros brutos, de los cuáles se descuentan 290 euros por manutención, de modo que se queda en un solo en torno a los 360 euros.
Una vez acabada esa formación, pasarán a realizar las prácticas en el destino elegido. Desde ese mismo momento, comenzarás a cobrar el sueldo de Guardia Civil que está establecido entre los 1450 y 1550 € dependiendo de tu destino.
- 1450 € destino en península.
- 1500 € destino en Islas Baleares.
- 1550 € destino en Islas Canarias.
A estas cantidades se le tiene que sumar además complementos como los trienios que no comienzan a cobrarse hasta llevar tres años de servicio activo, así como las horas extra que se hagan.
Para muchos el sueldo señalado es todo un incentivo si se tiene en cuenta que los agentes de la Guardia Civil viven en una casa cuartel, de modo que no tienen gastos de alquiler. De todos modos, el salario es algo bajo si se compara al de otros cuerpos de las fuerzas de seguridad del estado como la policía nacional cuyo sueldo medio se establece en torno a los 2.000 euros mensuales.
SUELDOS Y SALARIOS GUARDIA CIVIL 2024 ¿Cuánto gana un Guardia Civil al mes?
Preguntas frecuentes sobre la Oposición a Guardia Civil 2020
Puede que todavía te queden dudas en torno al hecho de presentarte o no a las Oposiciones a Guardia Civil 2020, por ello hemos creado esta sección de preguntas y respuestas que seguro te ayudará a acabar de decidirte.
¿Cuáles son las funciones básicas de un Guardia Civil?
Las funciones básicas de un Guardia Civil son las de servir a la ciudadanía, además de las que os señalamos a continuación:
- Denunciar delitos e infracciones contra la circulación vial,
- Ayudar en las vías públicas a los usuarios
- Vigilar el transporte de mercancías por carretera
- Controlar y regular el tráfico en puntos conflictivos.
- Intervenir en la fabricación y reparación de las armas, sus imitaciones y réplicas, y de sus piezas fundamentales.
- Control de armas
- Combatir el tráfico ilícito de armas y explosivos.
- Controlar las actividades relacionadas con los explosivos, cartuchería y pirotecnia.
- Forma parte de la operativa en la lucha contra el terrorismo.
- Identificación de personas, huellas digitales, pruebas, etc…y otras funciones en el caso de formar parte del cuerpo de criminalística.
¿Necesito tener una licenciatura o diplomatura para poder opositar? ¿Qué estudios se necesita?
Como hemos señalado anteriormente en los requisitos, si deseas ser Guardia Civil es necesario acreditar como mínimo el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
¿Cuánto tiempo tengo que estudiar para aprobar?
Si estás pensando en preparar las Oposiciones para ser Guardia Civil, seguro que querrás organizarte con tiempo. Piensa que estas oposiciones tienen unas pruebas que tienen que ver con el temario y otras cuestiones, como la ortografía y el conocimiento de inglés, pero además también tienes que prepararte para las pruebas físicas, de modo que los aspirantes suelen prepararse con un margen de tiempo de año o de año medio.
¿Por qué elegir la oposición de Guardia Civil?
Ser Guardia Civil supone el poder formar parte de una de las instituciones relacionadas con la seguridad con más tiempo de antigüedad en España. Normalmente la gente que desea formar parte de este cuerpo lo hace por vocación, pero además por el simple hecho de querer servir a tu país y ayudar a la ciudadanía. Además podrás desarrollar tu trabajo en un cuerpo en el que es posible ascender y que también formará parte de tu vida personal si bien vivirás en una casa cuartel.
¿Voy a una Academia, contrato a un preparador o voy por libre?
A la hora de formarte debes elegir si hacerlo en una escuela o por cuenta libre. En realidad puedes formarte por una Academia, donde tendrás unos horarios establecidos y unas fechas que cumplir para hacer los exámenes de prueba, algo que te viene bien si deseas centrarte en estudiar y que la organización del tiempo corra a cargo de la escuela.
Algo similar puedes obtener de un preparador, pero en este sentido recibirás una atención personalizada, que te guiará mejor y que además te permitirá conocer mejor como son cada una de las pruebas de las Oposiciones que preparas.
Pero en el caso de estar trabajando o estudiando una carrera además de las Oposiciones, puede que lo mejor es que vayas por libre y que estudies según establezcas tú a partir del horario que tengas libre.
¿Qué salarios brutos cobran los funcionarios de Guardia Civil?
En cuanto a los salarios bruto que cobran los Guardia Civiles, ya los hemos indicado anteriormente, de modo que te repetimos que está entre entre los 1450 y 1550 € mensuales dependiendo de tu destino.
Para más información sobre oposiciones entra aquí:
Alguien sabe que dias son los proximos examines y que tengo que llevar y donde lo puedo mirar?
La edad no era hasta los 35 años?
No habian cambiado los requisitos respecto a la altura?