Si deseas convertirte en maestro tienes que aprobar previamente unas oposiciones. Y si deseas poder superar sus pruebas tienes que preparar a conciencia un extenso temario que os vamos a explicar a continuación, así como las convocatorias que en breve se van a abrir, para 2020, y para todos aquellos que sean estudiantes de magisterio y demás que deseen formar parte del cuerpo de profesorado.
Las Oposiciones a Maestros 2024 se suelen convocar de forma regular para todas las comunidades autónomas y ayuntamientos del territorio español. Estas se destinan a las personas que quieran entrar a formar parte del Cuerpo de Maestros.
Puede que os interese:
Oposiciones Maestros 2024 – Requisitos generales
Si deseas realizar la oposición se tiene que tener la nacionalidad española o ser miembro de la Unión Europea, y otro requisito será el ser mayor de edad sin haber llegado a la jubilación forzosa.
Por otro lado, se requiere no tener enfermedades o ningún defecto físico que impida cumplir las funciones del maestro. Y como no, contar con los títulos específicos para la función que se va a realizar. Sin embargo nos tenemos que fijar además en los requisitos que se producen en cada convocatoria ya que pueden variar de una región a otra. Por norma general, los requisitos serían los que os resumimos ahora:
- No tener ninguna enfermedad y tampoco tener una limitación física o psíquica que nos impida a la persona desempeñar las funciones que se le corresponde al cuerpo y especialidad a que se oposita.
- Que no te hayan expulsado o separado, mediante un expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, y tampoco estar inhabilitado para realizar ejercicio de las funciones públicas.
- No ser funcionario de carrera, en prácticas o tampoco esstar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se refiera la convocatoria.
- En el caso que sea necesario, se acreditará que se tenga el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma que convoca las oposiciones.
- Estar en posesión o reunir las condiciones para que les pueda ser expedido alguno de
los siguientes títulos: - Título de Maestro o título de Grado correspondiente (Grado en Educación Infantil
o Grado en Primaria con sus diferentes menciones). - Título de Diplomado en Profesorado de Educación General Básica.
- Título de Maestro de Enseñanza Primaria.
Oposiciones Maestros 2024-Pruebas
A partir del temario que os vamos a dejar al final de este post, se evaluará la capacidad de los aspirantes para superar las pruebas dentro de las Oposiciones Maestros 2024, las cuáles constan de dos fases.
Fase de Oposición
La fase de oposición constará de dos pruebas eliminatorias (primera prueba y segunda prueba). A su vez, cada una de ellas estará dividida en dos partes (A y B).
Para la especialidad de Educación Infantil, la parte A de la primera prueba sólo se compondrá de un examen. Para el resto de especialidades (Lengua Extranjera: Inglés, Lengua Extranjera: Francés, Música, Educación Primaria, Educación Física, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje) la parte A de la primera prueba constará de dos partes: A1 y A2. Para la especialidad de Música, la parte A2 se subdivide, a su vez, en 2 partes, (composición e interpretación).
Los aspirantes que participen por la especialidad de Lengua extranjera: Inglés o Lengua extranjera: francés, deberán realizar todas las pruebas en estas lenguas, excepto, la parte A1, que por consistir en una evaluación de carácter general, será desarrollada en castellano.
Especialidad Educación Infantil:
- Primera prueba: Prueba de conocimientos que se divide en una prueba práctica para evaluar la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad de Educación Infantil. Para ello se debe superar un ejercicio práctico a partir del temario y en el plazo de una hora y media. La calificación de esta parte A (prueba práctica) será de 0 a 10 puntos.
- Luego habrá una parte B que consiste en desarrollar por escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre tres temas extraídos al azar por el tribunal de los temarios establecidos. Los aspirantes dispondrán de dos horas para la realización de esta parte. La calificación de esta parte B será de 0 a 10 puntos.
Resto de especialidades: Educación Primaria, Lengua Extranjera: Inglés, Lengua Extranjera: Francés, Música, Educación Física, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje:
- Primera prueba: Prueba de conocimientos dividida en varias partes, la parte Parte A1 es una prueba común que permitirá comprobar los conocimientos del candidato. Éste deberá responder a varias cuestiones relacionadas con los contenidos del temario El tiempo máximo de que dispondrán los aspirantes para la realización de esta parte será de una hora y media.
- Luego habrá una parte A2 que consistirá en una prueba práctica (los aspirantes de música dividirán esta prueba dos).
- Tras las parte A, se celebrará una Parte B que consistirá en en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre tres temas extraídos al azar por el tribunal a partir del temario establecido.Los aspirantes dispondrán de dos horas para la realización de esta parte.
- Segunda prueba para todas las especialidades: Prueba de aptitud pedagógica. Esta prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. El tribunal valorará la exposición clara, ordenada y coherente de los conocimientos del aspirante, la precisión terminológica, la riqueza de léxico y la sintaxis fluida sin incorrecciones. Asimismo, los errores ortográficos restarán puntuación.
- La prueba se compone de dos partes (A y B): Parte A. Presentación y defensa ante el tribunal de una programación didáctica/ Parte B. Elaboración y exposición oral de una unidad didáctica. Ambas partes serán puntuadas conjuntamente.
Fase de concurso
Todos los aspirantes que superen la fase de oposición pasarán a la fase de concurso en la que deberán presentar y acreditar todos aquellos documentos justificativos susceptibles de ser valorados por parte del tribunal.
Fase de prácticas
La fase de prácticas tiene como finalidad comprobar la aptitud para la docencia de los aspirantes seleccionados. La duración de esta fase será de seis meses naturales de ejercicio de funciones docentes en el destino que se adjudique a los funcionarios en prácticas y tendrá carácter eliminatorio.
Los aspirantes seleccionados que, acrediten haber prestado servicios, durante al menos un curso escolar como funcionarios docentes de carrera, estarán exentos de la evaluación de la fase de prácticas.
La fase de prácticas será tutelada por los profesores que designen las comisiones de evaluación. Dicha fase incluirá actividades de inserción en el puesto de trabajo y formación programada por las comisiones de evaluación y, asimismo, constará de un curso específico de formación, organizado por la Dirección General de Becas y Ayudas al Estudio.
Me gustaría saber si es posible y la manera de realizarlo, hacer el examen si estás en 4 de carrera este año 2019. Gracias