Ser examinador de tráfico puede que sea una de las profesiones más estables. Siempre va a haber gente que se examine de conducir y esa es precisamente la labor del examinador de tráfico, así que si te gusta conducir y buscas un buen trabajo, será bueno que sigas leyendo porque vamos a ofrecerte a continuación, toda la información sobre las Oposiciones para Examinador de Tráfico. Requisitos y sueldo.
Cada año, la DGT lanza convocatoria de estas oposiciones, de modo que si tienes tiempo y deseas poder entrar a formar parte del empleo público, quizás ser examinador de tráfico sea una buena salida para tí.
Funciones de un examinador de tráfico
Antes de ver qué requisitos son necesarios para acceder a las Oposiciones para Examinador de tráfico, y qué sueldo cobran estos profesionales, debes saber cuáles son sus funciones al margen de dedicarse a examinar a aquellos que desean poder obtener el permiso de conducir.
El examinador de tráfico examina a los alumnos, tanto aquellos que desean el carnet de conducir coches, como para conducir motor, camiones o autobuses y realiza su labor dentro de las escuelas o centros oficiales que hay en cada comunidad.
La jornada laboral de los examinadores de tráfico transcurre dentro del coche en el que examina a los alumnos que a diario van examinándose para conseguir el carnet de conducir, pero en ocasiones, el examinador debe evaluar y asistir también a los alumnos en las pruebas teóricas. Normalmente, la media diaria de alumnos examinados por parte de un examinador de tráfico es de unos 7 alumnos.
Una vez finalizado el examen práctico de conducir, el examinador de tráfico informa al profeso de la autoescuela (que suele acompañar al alumno) de si este ha aprobado o no. Tras esto, el examinador volverá al centro oficial y hará un informe sobre el examen y el alumno al que ha examinado.
Oposiciones para Examinador de tráfico | Requisitos
Ser examinador de tráfico supone aprobar unas oposiciones cuya convocatoria es lanzada desde la Dirección general de tráfico, pero para poder acceder a estas es necesario cumplir una serie de requisitos que además, son bastante específicos.
Estos son los requisitos para poder acceder a la Oposición para ser Examinador de tráfico:
- Tener una edad mínima de 23 años.
- Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico.
- Tener en vigor el permiso de conducir clase B, con al menos tres años de antigüedad.
- Estar en posesión del permiso de conducción ordinario clase A2.
- Estar en posesión del permiso de conducción ordinario clase C o D.
- Tener nacionalidad española o ser miembro de alguno de los Estados Miembros de la Unión Europea. Además también pueden acceder a estas oposiciones, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros estados miembros de la UE, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de derechos.
Oposiciones para Examinador de tráfico | Sueldo
Mucho se ha hablado en los últimos años del sueldo de los examinadores de tráfico, de modo que es un tema que interesa bastante a todos aquellos que estén pensando en presentarse a esta oposición. Ya el año pasado, el colectivo de examinadores de tráfico llevó a cabo varias protestas e incluso una sonada huelga con el fin de mejorar sus condiciones laborales, teniendo en cuenta que su sueldo no es tan elevado como cabría esperar.
Por lo que se sabe, el salario neto medio de un examinador de tráfico que ya tenga una antigüedad de 24 años es de 1289 € al mes. Dicha cantidad puede variar dependiendo de la categoría en la que se encuentre el examinador o los años de trabajo acumulados, ya que si tienes menos antigüedad que la señalada, el sueldo suele ser inferior a los 1200 € mensuales de media. Podemos decir entonces que no es que el sueldo de un examinador de tráfico sea para nada elevado, o no al menos lo que se esperaría teniendo en cuenta que no deja de ser un trabajo que pertenece a la administración pública.
Oposiciones para Examinador de tráfico | Pruebas
Además de los requisitos y cuál es el sueldo que cobran los examinadores de tráfico, queremos hablaros también de las pruebas a las que os tendréis que someter en el caso de acceder a sus oposiciones.
Las Oposiciones para ser Examinador de tráfico constan de dos pruebas, la primera de ellas consiste en un exámen tipo test formado por 100 preguntas, con cuatro opciones de respuesta de las cuáles solo una es válida.
Luego tenemos una segunda prueba que consiste en hacer una prueba de conducción, pero antes de esta, se debe superar un curso de la DGT que tiene una duración de 1o días.
Oposiciones para Examinador de tráfico | Temario
Por último, seguro que deseas poder conocer cuál es el temario vigente que se debe estudiar para aprobar el exámen teórico dentro de las Oposiciones para Examinador de Tráfico, el cuál os dejamos a continuación, dividido en los bloques en los que se presenta:
Bloque 1: Organización del Estado y funcionamiento de la Administración
General del Estado
- Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y
deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal
Constitucional. - Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El
Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El
Tribunal Supremo. La organización judicial española. - Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La
Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración
central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos. - Tema 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas.
Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el
Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia. - Tema 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de
relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo
electrónico. - Tema 6. El Gobierno Abierto. Concepto y principios informadores: colaboración,
participación, transparencia y rendición de cuentas. - Tema 7. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica
3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política
contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas
de Protección Integral contra la Violencia de Género. Política en materia de igualdad
y derechos de las personas con discapacidad. Especial referencia a la Ley 39/2006,
de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las
personas en situación de dependencia. - Tema 8. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La
provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios.
Bloque 2: Derecho Administrativo General
- Tema 9. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La
Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea. - Tema 10. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia
de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La
revisión de oficio. - Tema 11. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el
concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados.
Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y
silencio administrativo. Términos y plazos. - Tema 12. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación,
instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas.
Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso
potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción
contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso administrativo.
Bloque 3: Normativa de Tráfico
- Tema 13. Tráfico y Seguridad Vial. Concepto de Tráfico. La vía, el vehículo, el factor
humano. Principios fundamentales que rigen la circulación. Principios informadores
del tráfico. La seguridad vial. Concepto. - Tema 14. El ordenamiento jurídico en materia de circulación y seguridad vial. Marco
jurídico. Principales normas. Objeto. Ámbito de aplicación. El ejercicio de las
competencias en materia de tráfico. - Tema 15. La Dirección General de Tráfico y la Agrupación de la Guardia Civil. La
Dirección General de Tráfico y su organización periférica. La Agrupación de Tráfico
de la Guardia Civil. Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad
Sostenible. - Tema 16. Autorizaciones administrativas para conducir. Autorizaciones
administrativas para conducir: permisos y licencias de conducción. Clases y edades.
Requisitos para su obtención. Vigencia y prórroga. - Tema 17. Pruebas de aptitud para obtener permisos y licencias de conducción I.
Pruebas de aptitud para obtener permisos y licencias de conducción. Convocatorias
Pruebas de control de conocimientos: común y específicas. Calificación de las
pruebas. Exenciones. - Tema 18. Pruebas de aptitud para obtener permisos y licencias de conducción II.
Pruebas de control de aptitudes y comportamientos: en circuito cerrado y en
circulación en vías abiertas al tráfico general. Calificación de las pruebas. Exenciones.
Vehículos a utilizar en las pruebas. - Tema 19. La enseñanza de la conducción en España. La enseñanza de la conducción en España. Escuelas Particulares de Conductores: Cuestiones generales. Elementos personales y materiales mínimos. Autorización de apertura: expedición, modificación, suspensión y extinción. Profesores de Formación Vial y Directores: autorizaciones de ejercicio y obtención de los certificados de aptitud.
Bloque 4: Seguridad vial
- Tema 20. Normas generales de comportamiento en la circulación. Normas generales.
Normas generales de los conductores. Normas relativas a usuarios vulnerables de la
vía: especial referencia a peatones y bicicletas. - Tema 21. La circulación de vehículos. Lugar en la vía. Sentido de la circulación.
Utilización de carriles. Arcenes. Calzadas. Isletas, refugios, dispositivos de guía y
análogos. - Tema 22. Movilidad sostenible. Movilidad sostenible: Los vehículos como fuente de
contaminación ambiental. Precauciones a adoptar para evitar la contaminación. La
conducción eficiente, concepto, ventajas, técnicas de conducción eficiente. - Tema 23. La velocidad. Distancias de seguridad y adelantamiento. La velocidad y su
normativa. Límites de velocidad. Distancia de seguridad. El adelantamiento: su
regulación. Adelantamiento y circulación paralela. Normas generales del
adelantamiento. Ejecución del adelantamiento. Vehículo adelantado. Maniobras de
adelantamiento que atentan a la seguridad vial. Supuestos excepcionales de
ocupación del sentido contrario. - Tema 24. Maniobras básicas de la circulación: concepto y normas generales para su
realización. Incorporación a la circulación. Cambios de dirección, calzada y carril.
Cambio del sentido de la marcha. Marcha hacia atrás. Distancia entre vehículos:
lateral y frontal. Advertencias de los conductores. Inmovilizaciones. Detención,
parada y estacionamiento: su regulación. Otras inmovilizaciones: inmovilizaciones
ordenadas por los agentes de la autoridad. Retirada de vehículos de la vía pública. - Tema 25. La prioridad de paso. La prioridad de paso: normas de prioridad en
intersecciones, tramos en obras y estrechamientos, paso por puentes y obras de
paso, tramos de gran pendiente. Cruce de pasos a nivel y puentes levadizos. Normas
de comportamiento de los conductores respecto de ciclistas peatones y animales.
Vehículos en servicio de urgencia: vehículos prioritarios. - Tema 26. El alumbrado. Las advertencias de los conductores: Los sistemas de
alumbrado y señalización óptica de vehículos: utilización, circulación nocturna y en
condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la
visibilidad. Las señales acústicas: su utilización. Señales y distintivos de los vehículos. - Tema 27. Sistemas de señalización. Concepto. Clases. Prioridad entre señales.
Responsabilidad de la señalización Las señales de los agentes de circulación.
Señalización circunstancial que modifica el régimen normal de utilización de la vía, y
señales de balizamiento. - Tema 28. Tipos y significados de las señales de circulación y marcas viales. Los
semáforos. Señalización vertical. Marcas viales. - Tema 29. Vehículos. Circulación de vehículos. Tipos y categorías de vehículos.
Condiciones técnicas que deben reunir para que sea permitida su circulación por las
vías públicas. Requisitos administrativos. Remolques: requisitos para su circulación. - Tema 30. La seguridad activa y pasiva. Comprobaciones previas. Seguridad en los
vehículos y en la vía. Sistemas de retención infantil. Especial referencia al cinturón
de seguridad y elementos de protección para motoristas y ciclistas. Importancia de
las comprobaciones previas. Actuación desde el exterior del vehículo Actuación desde
el puesto de conductor. - Tema 31. Técnica de conducción I. Reglas de seguridad. Colaboración entre
usuarios. La importancia de la observación y la atención. La anticipación. La zona de
incertidumbre. - Tema 32. Técnica de conducción II. Conducción en curva. Adelantamientos.
Conducción nocturna. Conducción en condiciones meteorológicas o ambientales
adversas. - Tema 33. Los accidentes de tráfico. Concepto. Clases. Fases del accidente. Medidas
de prevención. El coste social y humano. - Tema 34. Factores que influyen en la aptitud para conducir I. Factores. Causas
directas e indirectas. Antes y durante la conducción. La velocidad. Relación entre la
velocidad, el riesgo y la frecuencia de accidentes. - Tema 35. Factores que influyen en la aptitud para conducir II. Alcohol,
medicamentos, drogas y conducción. La fatiga, el sueño, el estrés. Otros estados
físicos.
Para más información sobre oposiciones entra aquí:
Estoy interesado en la oposición de examinador de tráfico me gustaría q me informaran, gracias.
Estoy interesada en la preparación para la oposición a examinador de tráfico.
Estoy interesada en la preparacion para la oposicion a examinador de trafico
Gracias!!
Hola. Estoy interesada en la preparación. Para las oposiciones de examinador de tráfico. Y cuando será aproximadamente la próxima convocatoria o si aún se pueden presentar las solicitudes de admisión. Saludos