Oposiciones Policía Nacional 2024 (Escala Básica)

Ruben

Updated on:

El Cuerpo de Policía Nacional es quizás una de las mejores salidas profesionales para toda aquellas personas que deseen formar parte del cuerpo de policía. Este es un puesto fijo y bien remunerado en el que además se tiene la opción de poder alcanzar la promoción, de modo que vamos a hablarte ahora de todo lo relativo a las Oposiciones Policía Nacional 2024 (Escala Básica).

Por supuesto, si deseas convertirte en Policía Nacional, tendrás que superar estas oposiciones para las que se requiere una buena preparación, y no solo eso sino que también se deben cumplir unos requisitos concretos, que te llevarán a poder ser miembro de este cuerpo.

Quizás os interese:

OPOSICIONES CORREOS 2024

¿Qué información vamos a explicaros en esta web?

  • Requisitos de las Oposiciones a Policía Nacional 2024
  • Pruebas de las Oposiciones a Policía Nacional 2024
  • Lugar de realización de las Pruebas Oposiciones a Policía Nacional 2024
  • Temario de las Oposiciones a Policía Nacional 2024

✔️ WHATSAPP GRATIS: ¡Las noticias sobre Oposiciones a Policía Nacional: test gratis, plazas, fechas, plazas, temarios, ahora GRATIS en WhatsApp! Pincha aquí para unirte YA!

Vídeo Oposiciones Policía Nacional 2024

Requisitos Policía Nacional 2024

Como sucede con las demás oposiciones, se han de tener una serie de requisitos mínimos con el fin de poder realizar las distintas pruebas para la Policía Nacional que son los siguientes:

  • Tener la Nacionalidad española.
  • Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación.
  • Alcanzar una estatura mínima de 1,65 metros (hombres) y 1,60 (mujeres)
  • Tener el título (o estar en trámites de obtenerlo) de Bachiller o equivalente.
  • Tener una declaración jurada con un compromiso de poder llevar armas y saber como utilizarlas en el caso que sea necesario
  • No estar condenado por delito doloso ni haber sido separado del servicio del Estado, de la Administración autonómica, local o institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones publicas
  • Tener el permiso de conducir clase B

Los interesados en optar a las 501 plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería, además de los requisitos anteriormente mencionados, deberán reunir el de llevar cinco años de servicio como tales a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias. La no acreditación de este requisito, cuando les sea requerido, comportará la adscripción a las plazas de turno libre.

TODOS LOS REQUISITOS DE POLICÍA NACIONAL 2024

Pruebas Policía Nacional 2024

En cuanto a las pruebas de la Policía Nacional que nos vamos a encontrar, tenemos que decir que se dividen en 3 partes que sirven para evaluar las capacidades físicas del opositor, el conocimiento y una prueba psicotécnica.

Pruebas físicas

Que consisten en Dominadas (Hombres), suspensión en barra (Mujeres). Salto Vertical (Hombres y Mujeres). Circuito de agilidad (Hombres y Mujeres). Resistencia (Hombres y Mujeres). En este vídeo podéis ver algunas de las pruebas físicas.

Prueba de Conocimiento

Consistirá en la contestación por escrito en cincuenta minutos, a un cuestionario de cien preguntas, con un enunciado y tres alternativas de respuestas de las que solo una es verdadera, relacionadas con el temario que figura como Anexo II a la presente convocatoria. Los errores penalizan conforme a la fórmula siguiente: A – [E/ (n-1)], siendo «A» el número de aciertos, «E» el de errores y «n» número de alternativas de respuesta.

Cada una de las cien preguntas tiene un valor de un punto. El Tribunal establece que serán considerados aptos en esta prueba los opositores que hubiesen obtenido al menos 50 puntos tras la aplicación de la fórmula expresada en el párrafo anterior.

Prueba de Ortografía

Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario para evaluar la capacidad ortográfica del opositor. Para su calificación se utilizará la fórmula de corrección aplicada a la prueba de conocimientos. La calificación final será de «apto» o «no apto».

Prueba Psicotécnica (2 partes)

Esta parte de la prueba está formada de dos partes. Un Test psicotécnico que servirá para determinar la personalidad y las aptitudes del aspirante, que incluyen una prueba de ortografía. Y una segunda que tiene que ver con una entrevista personal. La dos se valoran de forma conjunta.

El test psicotécnico servirá para determinar las aptitudes (inteligencia general) del aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira. Para su calificación se utilizará la fórmula de corrección aplicada a la prueba de conocimientos y ortografía. El resultado de esta parte c), establecerá el orden descendente de notas, de mayor a menor, de los opositores. Se declararán aptos a un número de opositores igual al de plazas convocadas. El resultado final de la tercera prueba será de «apto» o «no apto».

La entrevista personal, que es de carácter profesional y personal, tiene la finalidad de comprobar la idoneidad del aspirante tomando como referencia factores que tienen incidencia directa en la función policial a desarrollar. La entrevista será realizada por al menos un miembro del tribunal calificador y con el asesoramiento de los especialistas que se estimen necesarios. Las cuestiones que se planteen por el tribunal irán encaminadas a determinar la idoneidad de los aspirantes para el desarrollo futuro de las funciones policiales.

Prueba de Idioma

Por último cabe añadir que los opositores que lo deseen podrán realizar con carácter voluntario, un ejercicio de conocimiento de los idiomas inglés o francés (solo uno de ellos), que podrá mejorar hasta un punto la nota final de la oposición.

PRUEBAS Y EXÁMENES DE LA POLICÍA NACIONAL 2024

Fecha Oposiciones Policía Nacional 2024: Exámenes

✔️ WHATSAPP GRATIS: ¡Las noticias sobre Oposiciones a Policía Nacional: test gratis, plazas, fechas, plazas, temarios, ahora GRATIS en WhatsApp! Pincha aquí para unirte YA!

En cuanto a las fechas para los exámenes de las Oposiciones a Policía Nacional 2024, se espera que de igual forma a años anteriores se lleven a cabo entre los meses de octubre y noviembre, dependiendo de la sede en la que se realicen. Para conocer la fecha concreta, se debe estar atento a partir del mes de abril ya que la tercera semana de este mes es cuando se abre la convocatoria para inscribirse en un plazo de 15 días.

FECHAS DE LAS PRUEBAS Y EXÁMENES DE LA OPOSICIÓN DE POLICIA NACIONAL 2024

Lugar realización Pruebas Oposiciones a Policía Nacional 2024

La primera prueba se realizará en la sede de Ávila. No obstante, los opositores que tengan fijada su residencia en el plazo de admisión de instancias en Baleares o Canarias, podrán elegir como sede de examen Palma de Mallorca o Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente.

Para la segunda prueba se podrá optar entre las siguientes sedes:

Alicante, Ávila, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Zaragoza.

Temario Policía Nacional 2024

Bloque de Ciencias Jurídicas

Tema 01. El Derecho: Concepto y acepciones. Las normas jurídicas positivas: Concepto, estructura, clases y caracteres. El principio de jerarquía normativa. La persona en sentido jurídico: Concepto y clases; su nacimiento y extinción; capacidad jurídica y capacidad de obrar. Adquisición, conservación y pérdida de la nacionalidad española. El domicilio. La vecindad civil.

Tema 02. La Constitución Española (I): Estructura y caracteres de la Constitución Española de 1978. Los valores de la Constitución. Los principios del régimen constitucional: Estado democrático, Estado de derecho, Estado social, Monarquía parlamentaria y Estado autonomista. Los derechos y deberes fundamentales establecidos en la Constitución: Especial referencia a los derechos fundamentales y libertades públicas, así como, a las garantías de los mismos y a la suspensión de los derechos y libertades. Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: normativa comunitaria y nacional. El Defensor del Pueblo.

Tema 03. La Constitución Española (II): De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Del Poder Judicial. De la organización territorial del Estado. Del Tribunal Constitucional. De la reforma constitucional.

Tema 04. La Unión Europea: Referencia histórica. El Derecho derivado. Instituciones más importantes de la Unión Europea. La cooperación policial internacional.

Tema 05. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado: Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos; órganos superiores y órganos directivos en la organización central. El Gobierno: Composición, organización y funciones; el Gobierno en funciones.

Tema 06. Los funcionarios públicos: Concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario.

Tema 07. El Ministerio del Interior: Estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: Estructura y funciones.

Tema 08. La Dirección General de la Policía. Estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la Policía Nacional. La Policía Nacional: Funciones, escalas y categorías; sistemas de acceso; régimen disciplinario y situaciones administrativas.

Tema 09. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Disposiciones generales; principios básicos de actuación; disposiciones estatutarias comunes. De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Los derechos de representación colectiva; el Consejo de Policía; organización de las unidades de Policía Judicial; de las Policías de las Comunidades Autónomas; de la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas; de las Policías Locales.

Tema 10. Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. La entrada y salida del territorio español. La autorización de estancia y de residencia.

Tema 11. De las infracciones en materia de extranjería y su régimen sancionador. Tipos de infracciones: infracciones leves, infracciones graves e infracciones muy graves. Sanciones. Prescripción de las infracciones y de las sanciones. Efectos de la expulsión y devolución. Efectos de la denegación de entrada.

Tema 12. La protección internacional. Reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. De los menores y otras personas vulnerables. Centros de acogida a refugiados. Apátridas y desplazados.

Tema 13. Disposiciones generales en materia de seguridad privada en España. Coordinación. Empresas de seguridad privada y despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Servicios y medidas de seguridad.

Tema 14. Medidas para la protección de infraestructuras críticas. El Catálogo nacional de infraestructuras críticas. El sistema de protección de infraestructuras críticas. Ciberseguridad.

Tema 15. Derecho Penal: Concepto. Principios informadores del Derecho Penal. La infracción penal. Concepto material de delito. Grados de ejecución del delito. Personas físicas y jurídicas criminalmente responsables. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal. Vigencia temporal y espacial de la Ley Penal. La edad penal y sus efectos. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.

Tema 16. Noción de Derecho Procesal Penal. Concepto de jurisdicción y de competencia. Los órganos de la jurisdicción penal. Concepto de denuncia y la obligación de denunciar. La detención: Concepto y duración. La obligación de detener. Los derechos del detenido. El procedimiento de habeas corpus. El Ministerio Fiscal: Funciones. La Policía Judicial.

Tema 17. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres.

Tema 18. Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales. Concepto general de trabajo. Concepto de salud y condiciones de trabajo. El trabajo y la salud. Concepto general de riesgos Laborales. Principios generales de la actividad preventiva. Conceptos de prevención y protección. Consecuencia de los riesgos. Daños a la salud.

Tema 19. Marco normativo básico en prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. RD 39/1997, Reglamento de los servicios de prevención. El RD 2/2006, sobre Prevención de Riesgos Laborales en los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. El RD 67/2010 sobre adaptación de la Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado. Derechos y deberes básicos en materia de Prevención de Riesgos laborales.

Bloque de Ciencias Sociales

Tema 20. Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Convenio contra la Tortura. Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Defensor del Pueblo.

Tema 21. Globalización y antiglobalización. Conceptos y características. Consecuencia de la globalización. Reacciones a la globalización. El Movimiento Antiglobalización: Organizaciones, objetivos e historia. El Foro Social Mundial.

Tema 22. Actitudes y valores sociales. Formación de las actitudes: Concepto, componentes y funciones. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Actitudes de la personalidad autoritaria: Xenofobia y dogmatismo. Los grupos sociales.

Tema 23. Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad – solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Especial consideración de los delitos de odio.

Tema 24. Inmigración. Movimientos migratorios: Concepto y causas de las migraciones. Tipos y efectos. Las grandes migraciones a través de la historia. Las migraciones en la actualidad. Integración social: Factor esencial de la cohesión social.

Tema 25. Concepto de geografía humana. La ciudad, corrientes de estudio de la misma. Población, estructura y grupos sociales. La demografía: Densidad demográfica, tasas de natalidad y mortalidad, crecimiento vegetativo. La sociedad de masas. Contaminación y protección del medio ambiente.

Tema 26. La seguridad. Concepto. Seguridad individual y seguridad colectiva. Seguridad pública y seguridad privada. La inseguridad. Teorías explicativas de la delincuencia: Concepto, modelos explicativos y clases de delincuencia.

Tema 27. Drogodependencias. Conceptos de droga, consumidor, métodos de administración, adicción, dependencia, tolerancia, politoxicomanías. Clasificación de las drogas. Últimas tendencias en el consumo de drogas en nuestra sociedad.

Tema 28. El desarrollo sostenible. Concepto. Coordinación y cooperación internacional. Sociedad y desarrollo sostenible. Instrumentos de gestión ambiental.

Tema 29. Ortografía de la lengua española. Reglas ortográficas. Uso de las letras o grafemas. Uso de la tilde, de los signos ortográficos y de las letras mayúsculas y minúsculas. Representación gráfica de las unidades léxicas. Ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas, de nombres propios y expresiones numéricas.

Bloque de Materias técnico – Científicas

Tema 30. Partes y funciones básicas de un ordenador. Sistema operativo Windows. Definición y funcionamiento básico, iconos y objetos, gestión de las unidades de almacenamiento, organización de los datos en unidades, partes y funcionamiento del escritorio, el explorador de Windows, la papelera de reciclaje, el panel de control, accesorios. Open Office.

Tema 31. Procesador de textos Microsoft Word: Elementos básicos, el ayudante, operaciones básicas, formato de carácter, párrafo y página, corrección de un texto, impresión, columnas, tabulaciones, tablas y gráficos.

Tema 32. Introducción a las redes informáticas y tipos. Internet e Intranet. Conocimiento básico de los navegadores de Internet: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari. Redes sociales.

Tema 33. Delitos informáticos (Ciberdelincuencia). Protección de datos. Especial consideración al derecho a la intimidad. La prueba digital en el proceso penal.

Tema 34. Nuevas Tecnologías para la investigación del medio ambiente. Sistemas informáticos y simulación medioambiental. Teledetección: sistemas. Sistemas globales de navegación por satélite (GNSS). La telemática apoyada en la teledetección.

Tema 35. Origen de las armas de fuego. Definición, clasificación, categorías y funcionamiento de las armas de fuego: especial referencia al reglamento de armas. Cartucho: Definición y componentes. Armas prohibidas. Documentación que ampara la tenencia y porte de armas. Balística forense.

Tema 36. El vehículo prioritario. Definición de vehículo prioritario. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios. Comportamiento de los demás conductores respecto de los vehículos prioritarios. La conducción de vehículos en situación de emergencia. Utilización de las señales de emergencia.

Tema 37. La Seguridad en la Conducción de Vehículos Prioritarios. Definición de Seguridad Activa y Pasiva. Sistemas de Seguridad Activa y Pasiva en vehículos tipo turismo y motocicleta. Influencia de los Sistemas de Seguridad en los accidentes de tráfico. Repercusión de los Sistemas de Seguridad en la conducción policial y traslado de detenidos.

Tema 38. Prevención de Riesgos Laborales en Seguridad Vial. Factores del Tráfico y su influencia en la siniestralidad vial. Factor Humano, Factor Ambiental y Factor Vehículo. Riesgos Laborales en la conducción de vehículos prioritarios. Equipos de Protección Individual del conductor y pasajeros de vehículos policiales. Estrategias y mantenimiento preventivo del vehículo prioritario.

Tema 39. Planimetría: definición. Plano de referencia, coordenadas cartesianas y coordenadas polares. Planimetría urbana: plano ortogonal, plano radiocéntrico, plano irregular. Planimetría pericial. Planimetría forense.

Tema 40. La contabilidad. Las cuentas de la empresa: el balance, las cuentas de pérdidas y ganancias, la memoria. El balance de situación y su contenido: activo, pasivo y patrimonio neto. El IVA: funcionamiento contable.

Tema 41. La energía. Definición. Unidades de Medida. Formas de Energía. Transformación de la energía: rendimiento. Fuentes de energía: clasificación.

TEMARIO POLICÍA NACIONAL 2024

Sueldos y Salarios como Policía Nacional 2024 ¿Cuánto gana un Policía Nacional al mes?

El sueldo y salario como policía Nacional puede ser uno de los alicientes para que los aspirantes deseen formar parte de este cuerpo debido a la subida de sueldo que se produjo hace ahora un año.

De este modo en 2018, el sueldo de un Policía Nacional era de 33.454,73 (2.787,89 euros mensuales), incluyendo en la media los salarios de los altos cargos. De modo que el sueldo de un agente de Policía ronda los 1.500 euros, sumando el salario base (704 euros) y los complementos. En el caso de los altos cargos, el salario podía alcanzar los 2.800 euros, sumando el salario base (1.112 euros) y los complementos.

Pero como decimos, hubo una salida salarial y la media está en un aumento de alrededor de 560 euros a las cifras aportadas.

SUELDOS Y SALARIOS DE UN POLICÍA NACIONAL 2024 ¿Cuánto gana un Policía Nacional al mes?

✔️ WHATSAPP GRATIS: ¡Las noticias sobre Oposiciones a Policía Nacional: test gratis, plazas, fechas, plazas, temarios, ahora GRATIS en WhatsApp! Pincha aquí para unirte YA!

Preguntas frecuentes sobre la Oposición a Policía Nacional 2024

Muchas so las dudas que pueden surgir a la hora de prepararse para unas oposiciones. En el caso de las oposiciones a Policía Nacional estas son quizás las más recurrentes:

¿Cuáles son las funciones básicas de un Policía Nacional?

La principal duda a la hora de ser Policía Nacional puede radicar en el hecho de no saber exactamente cuáles son las funciones de tu trabajo. En general, podemos decir que ser Policía Nacional, implica velar por el cumplimiento de las Leyes y disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciban de las Autoridades, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Además el policía Nacional tiene que ayudar y proteger a las personas y asegurarse también que se cumple la ley, además de asegurarse de la conservación y custodia de los bienes que se encuentren en situación de peligro por cualquier motivo.

¿Necesito tener una licenciatura o diplomatura para poder opositar? ¿Qué estudios se necesita?

Los estudios básicos que son necesarios para poder acceder a las Oposiciones para la Escala Básica de Policía Nacional es tener el título de Bachiller o equivalente.

¿Cuánto tiempo tengo que estudiar para aprobar?

Dependiendo de cada persona puedes tardar más o menos tiempo, aunque lo cierto es que la media de tiempo que suelen requerir los opositores a la Escala Básica del cuerpo de Policía Nacional es de al menos un año. Piensa que el temario es largo y no solo eso, debes prepararte físicamente para las pruebas físicas que os hemos mencionado anteriormente.

¿Por qué elegir la oposición de Policía Nacional?

La oposición de Policía Nacional es una de las más solicitadas por parte de aquellos que desean servir a las fuerzas de seguridad del Estado. Tal vez se debe no solo al trabajo que desempeñan estos profesionales, que además pueden realizar en distintas partes del territorio español, sino que además el sueldo no es malo, tienes posibilidad de ascender a la Escala Ejecutiva una vez dentro del cuerpo y la convocatoria es de las que más ha crecido en los últimos años, cuando la mayoría de convocatoria a oposiciones han ido a la baja.

¿Voy a una Academia, contrato a un preparador o voy por libre?

En cuanto al modo de formarse, dependerá de cada persona, pero si te preparas a través de una academia o un preparador podrás centrarte más en estudiar dado que ellos se encargarán de informarte puntualmente del temario y las fechas de las convocatorias. En el caso de ir por libre, deberás realizar tú ese trabajo aunque también podrás organizarte mejor los horarios.

¿Qué salarios brutos cobran los funcionarios de Policía Nacional?

Como hemos mencionado anteriormente el salario de media de un policía Nacional ronda los 1,500 euros, si eres agente de policía, aunque para 2024 , con la subida de los presupuestos (si se mantiene) estará en los 2.000 euros al mes.

Para más información sobre oposiciones entra aquí:

OPOSICIONESWEB.COM

✔️ WHATSAPP GRATIS: ¡Las noticias sobre Oposiciones a Policía Nacional: test gratis, plazas, fechas, plazas, temarios, ahora GRATIS en WhatsApp! Pincha aquí para unirte YA!

3 comentarios en «Oposiciones Policía Nacional 2024 (Escala Básica)»

  1. Buenas noches, querría saber cuando es posible echar la inscripción para realizar las oposiciones para 2020, en que fecha se estima que se pueda inscribir. Y si es posible informarme como realizar dicha inscripción, si se realiza vía online o tengo que presentarla físicamente en la comisaría.
    Un cordial saludo espero que podáis informarme.

    Responder

Deja un comentario