Si deseas formar parte del cuerpo de la policía Nacional, será necesario que superes sus correspondientes oposiciones a policía nacional 2024. Para poder acceder a estas tienes que cumplir los requisitos Policía Nacional 2024, y si es así, podrás llevar a cabo las Pruebas Policía Nacional 2024 que a continuación os vamos a explicar.
Tres son el tipo de pruebas que vamos a encontrar dentro de las Oposiciones a Policía Nacional 2024 en la Escala básica que son:
- Pruebas Físicas
- Pruebas de conocimiento
- Pruebas de Aptitud
Pruebas Físicas Policía Nacional 2024
La primera fase del proceso de Oposiciones a Policía Nacional 2024 son las pruebas físicas, que suelen convocarse a mediados de septiembre, y que consta de tres ejercicios. Esta es una prueba eliminatoria, de modo que si no la superas no puedes pasar a la siguiente y tendrías que esperar a la siguiente convocatoria para volver a presentarte.
Los tres ejercicios de las pruebas físicas son los siguientes:
- Circuito de agilidad.
- Dominadas / barra
- Carrera de 1.000 metros
Cada uno de estos ejercicios, que a continuación, os explicamos al detalle, tienen una puntuación del 0 al 10. Para poder superar la prueba debes alcanzar una media de cinco puntos. El día en el que se celebran los ejercicios, deberás presentarte con ropa deportiva y con un certificado médico que acredite que estás capacitado para llevar a cabo las pruebas físicas.
Circuito de agilidad
Esta prueba consiste en superar un circuito en el mínimo tiempo posible. El circuito está delimitado por banderines y vallas que no puedes derribar. En el caso de que tires alguno de los límites establecidos, el ejercicio quedará nulo, aunque tendrás dos posibilidades más de hacer el ejercicio.
Dominadas/ Barra
El segundo ejercicio consiste en hacer dominadas, en el caso de los hombres o resistencia en barra, en el caso de las mujeres. Las dominadas tendrán que realizarse con flexiones, mientras que en la barra, las opositoras deberán aguantar con los pies estirados el mayor tiempo posible.
Para que las dominadas cuenten, la barbilla tiene que superar la barra en la subida y los brazos se tienen que extender del todo cuando se realice la bajada.
En el ejercicio en barra, la opositora deberá tener la barbilla por encima de la barra, con las palmas de las manos orientadas atrás, y las piernas extendidas.
Carrera de 1.000 metros
Por último las pruebas físicas cuentan con un ejercicio de resistencia que consiste en realizar una carrera continua de 1.000 metros, que se realiza en una pista al aire libre, sobre una superficie lisa, plana y dura. La carrera se lleva a cabo al margen de los factores meteorológicos que se produzcan el día en el que se fije la prueba. Para la puntuación de este tercer ejercicio, se tendrá en cuenta el tiempo en el que el aspirante tardará en recorrer los 1.000 metros.
Pruebas de conocimiento
Superada la fase de la prueba física, los aspirantes u opositores, podrán pasar a la siguiente prueba que serán las correspondientes a las pruebas de conocimiento que se dividen en dos partes, si bien tenemos un ejercicio de conocimiento en base al temario de las Oposiciones al cuerpo de la Policía Nacional 2024 y también un ejercicio de ortografía.
El ejercicio de conocimiento, consiste en contestar un cuestionario de cien preguntas en 50 minutos. Cada pregunta tiene un enunciado y tres respuestas como alternativa, de las cuáles debe elegirse una. Las preguntas, evidentemente, están relacionadas con el temario que se debe aprender para la convocatoria. En el caso de error se penaliza con una fórmula concreta que es: A – (E/ (n-1)), en la que «A» es el número de aciertos, «E» el de errores y «n» el número de alternativas de respuesta.
Cada pregunta tiene un valor de un punto. Para ser considerado apto se tienen que alcanzar al menos los 50 puntos.
En cuanto a la prueba de ortografía, los opositores tendrán que responder a otro cuestionario en el que en esta ocasión, se valora su capacidad ortográfica. La misma fórmula antes señalada será la que se utilice para indicar si el opositor está considerado como «apto» o «no apto».
Pruebas de Aptitud
Por último, tenemos que superar unas pruebas de aptitud que constará de tres partes eliminatorias que son:
- Reconocimiento médico
- Entrevista personal
- Test psicotécnicos
Reconocimiento médico
El reconocimiento médico es un reconocimiento al que se debe someter el aspirante para comprobar que no concurre en ninguna de las causas de exclusión para ser parte del cuerpo de policía nacional, que se recogen en la Orden de 11 de enero de 1988, que se reproduce como Anexo III a la presente convocatoria.
Entre otras cosas, se mide el índice de masa corporal (IMC) considerando que no se es apto cuando se tenga un IMC superior a 28 o inferior a 18. Además, los aspirantes deben someterse a otras pruebas médicas como una analítica de sangre y otra de orina.
Entrevista personal
Además de hacerse un test de personalidad, así como un cuestionario sobre la vida y currículum del aspirante, se llevará a cabo una investigación sobre los factores de socialización, comunicación.
Test psicotécnicos
Los aspirantes deben someterse a uno o varios test que estarán dirigidos a dirimir si la inteligencia general del aspirante es la óptima para que pueda llevar a cabo las funciones del puesto que ocupe dentro del cuerpo de la Policía Nacional.
Ejercicio voluntario de idioma
Por último, los aspirantes se pueden someter si así lo desean a un ejercicio de idioma, en el que demostrar su nivel de inglés o de francés. Este es un ejercicio de carácter voluntario, pero lo cierto es que puede mejorar hasta un punto la nota final de la oposición.
Para más información sobre las oposiciones entra aquí: OPOSICIONES POLICÍA NACIONAL 2024